
La centroderecha comprende, desde la ciencia política, a las personas u organizaciones que comparten ideologías de derecha y del centro o un intermedio entre ambas. En la práctica política el término es generalmente usado en varios sentidos. Por ejemplo, se ha aplicado a la alianza ocasional de sectores políticos de centro y de derecha.
Se ha aducido que la centroderecha en Occidente encuadra esencialmente en el conservadurismo laico o secular; además de algunas corrientes del liberalismo y del demo cristianismo. Su electorado se divide en todas las clases sociales y económicas. Suele entender al estado no solo como garante del orden, sino también como garante de última instancia en materias de bienestar social. Al mismo tiempo partidarios de este punto de vista enfatizan las cualidades éticas que los individuos deben poseer a fin de participar plena y fructuosamente en la vida económica, política y social de una nación. Por ejemplo, responsabilidad tanto personal como social.
Se ha usado el calificativo "centroderecha" o su sinónimo "derecha moderada" para diferenciar este sector de las denominadas derechas radicales, ultraderecha o de extrema derecha. Mientras la centroderecha o derecha moderada está comprometida con la democracia y con el Estado de Derecho, que encuentra sus orígenes en el liberalismo clásico; y por lo tanto está dispuesta a aceptar algunos compromisos o consensos, la derecha "dura" encuentra difícil transigir en algunas posiciones "de principios".
En el caso de coaliciones electorales o parlamentarias, la centro-derecha identificaría al conjunto de formaciones de centro y de derecha.